Bolsa & Monedas

Inversionistas comienzan a retomar la confianza: Wall Street tiene su mejor jornada desde 2009 y el IPSA salta casi 4%

Bolsa chilena se acopló a la tendencia global al alza que trajo consigo la esperanza de que los bancos centrales apliquen nuevos estímulos para enfrentar el coronavirus.

Por: Felipe Brion | Publicado: Lunes 2 de marzo de 2020 a las 16:42 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mejor inicio de marzo imposible para las bolsas mundiales, ya que la buena sensación entre los inversionistas globales que quedó en el aire luego de que los bancos centrales prometieran más estímulos para enfrentar los efectos que el coronavirus pueda tener en la economía mundial dan pie para que los mesas de dinero de los operadores bursátiles se llenen de órdenes de apostar por las acciones. Y Chile no fue la excepción.

El IPSA -principal indicador de la plaza local- tuvo una jornada de una fuerte recuperación tras perder 12% en las últimas tres semanas. El selectivo que reúne a las 30 mayores empresas chilenas que cotizan en bolsa subió 3,91%, siendo su mejor jornada desde el 15 de noviembre del año pasado, cuando la bolsa subió más de 8% luego de que en la madrugada previa políticos lograran un acuerdo para iniciar un proceso constituyente.

¿El gran ganador de la jornada? La serie A de SQM trepó más de 28% en la sesión y con más de $ 1.000 millones de montos transados. Esto se da a horas de que la minera no metálica reporte sus resultados del último trimestre, los que podrían venir impactados por los menores ingresos en el negocio del litio que la entidad ligada a Julio Ponce Lerou reportó en los trimestres anteriores. Por su parte, la serie B fue otra de las que tuvo una buena jornada, ya que subió 7,20% en la sesión.

Inversiones Security le dio un espaldarazo a SQM-B tras considerarla dentro de su portafolio de acciones recomendadas para marzo. El departamento de estudios de la entidad comentó en el reporte a sus clientes que si bien a las expectativas para el sector y la compañía se han ido ajustando a la baja ante la caída en el precio del litio "su valorización actual considera un escenario especialmente negativo, pese a que el litio se mantiene como un mineral estratégico, con una demanda que si bien ha caída en los últimos meses, continuaría la tendencia de años anteriores hacia adelante dado que es fundamental para el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos, lo que refleja por ejemplo el valor de adquisición de la participación de Tianqi en SQM", comentó, añadiendo que la acción de la empresa es "una buena opción para exponerse a esta tendencia".

Otro de los triunfadores de la jornada fueron los que tienen papeles de Enelam. La empresa de energía aumentó el valor de sus acciones en 8,03%, el mayor salto para el título desde octubre de 2008.

El sector energía es una de las apuestas de Inversiones Security, por lo que Enelam se convirtió en una de las acciones recomendadas para el mes. Sostuvo en la recomendación que dentro del grupo Enel Américas "es el área de negocios que maneja mayores perspectivas de crecimiento, dada su exposición a países de Latinoamérica que están enfrentando favorables condiciones de operación. Además, serían los segmentos de negocios que tendrían mayores oportunidades de M&A dentro de la región".

Wall Street recupera terreno

Pero en todos lados se cuecen habas y la posible entrega de nuevos estímulos por parte de los bancos centrales llevaron a Wall Street a tener también una jornada como pocas veces se ven. El Dow Jones subió 5,09%, su mejor día desde marzo de 2009. Mientras que el Nasdaq lo hizo en 4,49% y el S&P 500 4,25%, siendo para ambos indicadores la mejor sesion desde diciembre de 2018.

El fuerte rebote de las acciones norteamericanas responde a algo similar a lo sucedido en Chile. La semana pasada los tres principales índices neoyorquinos cayeron más de 10%, siendo de las peores semanas desde la crisis subprime, por lo que a los que le gusta el riesgo cualquier señal era un indicio para comprar. 

"Los mercados ya están mirando más allá del primer semestre, mirando hacia la segunda mitad para ver si tenemos o no una recuperación de la demanda", dijo a Bloomberg Anik Sen, jefe global de renta variable de PineBridge Investments, que tiene aproximadamente US$ 101 mil millones en activos bajo administración. "Estamos encontrando acciones en niveles mucho más razonables de lo que han estado", añadió. 

Lo más leído